VENTAS DIGITALES


¿QUÉ COMPRAR POR INTERNET?

                                 
Internet no es solo ocio, es comercio. Nuestro tiempo y datos valen oro. Allí se puede encontrar desde lo más ridículo e inútil hasta lo más sustancial para nuestras vidas, lo anterior, también aplica para productos materiales.

En mi caso particular compraría lo que no me podría encontrar en cualquier almacén de cadena u alguna gran marca. En esto refiero a antigüedades, curiosidades o cualquier cachivache que me llame la atención. Es decir, un objeto que no se encuentra tan fácilmente en una estantería o en una vitrina de centro comercial.


Con esto en mente, tomaría en cuenta la creatividad y utilidad de los productos. Muchas veces pensamos que lo que necesitamos no está creado desestimando las potencialidades digitales. La cuestión es "googlear" bien. Y lo mejor de todo, las ventas digitales nos posibilitan salir de las fronteras territoriales sin la necesidad de pagar un costo adicional de traslado. No dudaría, entonces, en comprar todo aquello que en los momentos de ansiedad y apuro me imagino pero creo nunca nadie antes había ofertado.


¿QUÉ NO COMPRARÍA POR INTERNET?

Lamentablemente una mala experiencia me hizo cerrar las puertas a comprar artículos textiles o cualquier otro que requiera ser autenticado por la marca, en la jerga común, ser "originales". En detrimento de las oportunidades que tiene la red digital, está la usura y la avaricia que por el afán de ofender engaña al usuario.


Entusiasmado por el bajo precio de una camiseta de la selección holandesa de fútbol contacté la fanpage de un sitio de venta de indumentaria deportiva. Al momento de la entrega, el producto fue una réplica tan exacta a la oficial que me deje llevar de la ceguera emotiva y la compré sin dudarlo dos veces. Semanas después, al ir a una tienda Nike oficial, vi la misma camiseta con la diferencia de que esta si tenía todos los certificados de la marca. Sin embargo, no todo puede echarse a perder, es la hora en que uso uno de los símbolos patrióticos de las "naranja mecánica" para dormir o salir a jugar sin miedo a llegar a romperla.


¿QUÉ VENDERÍA YO?

Servicio: Personas sonoras, biografías radialmente emotivas.

Audiencia, Tipo de cliente: Personas que quieran recordar a un ser querido, regalar a una persona especial una descripción o reencontrarse consigo a partir de testimonios de allegados, sonidos y canciones particulares que defienden personalidades.

Problema a resolver: La mejor forma de superar un dolor o una pena es enfrentándolo. Por ello, la iniciativa surge con el propósito de ofrecer a las personas un contenido que permita desahogar o vislumbrar las mayores logros de otra persona o de sí mismo.

Propuesta de Valor: Es un producto que no se desgasta con el tiempo, más bien adquiere relevancia. Muchas veces las personas por falta de factores externos no recuerdan como se debería a un ser querido o, en otra situación, no se valora a sí mismo. Muchas veces, las personas ven más los aspectos positivos de nosotros que los que podríamos llegar a considerar en un ejercicio de espejismo.  

Cuál es el diferencial: Hasta el momento para la reconstrucción de relatos y de biografías se ha usado con demasía la palabra, la imagen, el texto, ¿y el sonido?. Apelando al sentido de la escucha se busca despertar todas esas fibras que ayudan a reencontrarnos con seres que ya no están, personas que no valoramos, incluso a nosotros mismos. 


Comentarios